En este momento estás viendo Golpes de calor en mascotas

Golpes de calor en mascotas

Durante los meses de verano no solo nosotros sentimos la subida de la temperatura, nuestras mascotas también son sensibles a este cambio y un paseo demasiado intenso o unos minutos esperando en el coche sin buena ventilación bastan para que el calor haga de las suyas pudiendo llevar a nuestro amigo a la muerte.

Ante los primeros síntomas es importante reaccionar rápido, te damos las claves para que sepas cómo actuar si tu perro sufre un golpe de calor.

Los perros y gatos son mucho más sensibles al calor que los humanos, y un día caluroso puede ser muy peligroso para su vida. El llamado “golpe de calor” es una subida de temperatura interna del cuerpo del perro, y puede ser mortal porque no tienen la misma capacidad humana para regular la temperatura de su cuerpo.

Los perros no pueden regular su temperatura mediante el sudor pues carecen de glándulas sudoríparas extendidas por el cuerpo (como en el caso de los humanos). Ellos sólo pueden regular su temperatura mediante los jadeos y el sudor que eliminan por las almohadillas de sus patas.

Los gatos también jadean, aunque no lo hacen tan evidente como los perros. Es más común que se laman para  a través de la saliva, mojar el cuerpo y enfriarlo, de la misma forma que nosotros transpiramos o el perro jadea. Si bien, el jadeo es un proceso normal después del ejercicio y es una de las principales formas por las cuales un gato baja su temperatura corporal, cuando su jadeo es rápido, laborioso y acompañado por una mirada ansiosa, se debe sospechar un sobrecalentamiento.

Unos minutos de intensas temperaturas bastan para producir un golpe de calor que conduzca a la muerte.

Los perros braquicéfalos como el bulldog ingles, bulldog francés, boston terrier,  el pug carlino, el bóxer, el shih tzu o el pekinés son mucho más propensos a sufrir golpes de calor debido a que sus orificios nasales son más pequeños y presentan dificultades para respirar.

Lo mismo sucede con los gatos braquicéfalos, como el persa y el himalayo.

En días calurosos resulta importante evitar los paseos en las horas más calurosas del día, por más cortos que sean, así como dejarlos en espacios cerrados y mal ventilados como coches o habitaciones pequeñas.

Los principales síntomas de un golpe de calor son:

 Aparecen cuando la temperatura interna supera los 42ºC

– Astenia. Falta o decaimiento considerable de fuerzas

– Temblores musculares

– Cianosis. Coloración azulada de piel causada por la deficiente oxigenación de la sangre

– Negativa a moverse

– Respiración muy rápida o muy costosa

– Aumento del ritmo cardíaco

– Alteración del color de las mucosas

– Alteración en la salivación, salivación excesiva

– Tambaleo

– Pérdida de la conciencia

Si tu mascota sufre un golpe de calor lo más importante es actuar rápido para estabilizar el animal y llevarlo al veterinario.

Comienza por mover a tu mascota hacia un sitio con sombra que sea fresco para poder ofrecerle los primeros auxilios antes de trasladarlo a un especialista.

Moja su cuerpo con agua fresca, en especial su cabeza.

Es muy importante que mojes a tu perro con agua fresca pero nunca demasiado fría o helada pues esto en lugar de ayudar podría empeorar notablemente los síntomas ya que el frío excesivo serviría para cerrar los poros de la piel de la mascota, impidiendo que el calor salga.

Tampoco deberás usar hielo sobre la piel del animal por el mismo motivo.

Es importante que le ofrezcas agua fresca para beber con el fin de fomentar la hidratación.

Pasa tus manos por el pelaje, levantándolo para permitir que corra mejor el aire y lo refresque. Esto es especialmente útil en perros de pelo largo y abundante.

Si puedes trasladar al animal a una habitación con aire acondicionado hazlo de inmediato, pues esto le ayudará a refrescarse mucho más rápido. En el caso de que no sea posible intenta colocar un ventilador cerca del perro para facilitar su recuperación.

En el caso de que los síntomas hayan sido muy leves, sigue todos estos pasos y espera a que tu mascota se estabilice antes de trasladarlo al veterinario para confirmar que está bien.

Si tu mascota ha perdido la conciencia dirígete de inmediato a un especialista para que lo atiendan de emergencia, en el camino debes mantener el auto a una temperatura fresca o el cuadro podría empeorar.

Recuerda que un golpe de calor es una emergencia importante por lo que es fundamental actuar rápido para favorecer su recuperación.

Algunas medidas básicas para prevenir los golpes de calor que debes seguir son:
  • No pasees a tu mascota durante las horas de más calor, lo mejor es hacerlo en las primeras horas de la mañana, al atardecer o en la noche. Así garantizarás que tu mascota se encuentre medianamente fresca durante los meses más cálidos.
  • Durante los paseos dale agua fresca y, en el caso de que haga mucho calor, evita que corra o se fatigue demasiado. En el caso de que tu mascota tenga problemas de respiración no debe correr en lo absoluto.
  • Evita en la medida de lo posible pasear con tu mascota en auto si hay más de 30ºC pues podría sufrir un
    golpe de calor. Tampoco lo dejes ni siquiera cinco minutos solo en el auto, si no tienes más opción que salir con él en coche, entonces deberás detenerte varias veces para darle agua y asegurarte de que está bien.
  • Asegúrate que tu mascota tenga siempre suficiente agua fresca a disposición.
  • Si tienes a tu mascota en un jardín o patio, debe haber un espacio con sombra en el que pueda descansar durante las horas más calientes. Si no reúne esas condiciones es mejor que esté dentro de casa.

Recuerda que la mejor forma de prevenir que tu mascota sufra un golpe de calor es manteniéndolo siempre bien hidratado, en un lugar fresco y no sometiéndolo a fuertes actividades en los días de más calor.

Este artículo es meramente informativo. Te invitamos a que lleves a tu mascota a tu veterinario de confianza en el caso de que presente cualquier tipo de malestar.