Conexión entre perro y humano

Hoy te vamos a hablar de la conexión con nuestros amigos perrunos.

Hay un amplio espectro de conexión emocional entre las personas y sus perros, que va desde ser capaces de detectar y entender mutuamente las emociones hasta realmente compartirlas.

Los perros tienen “empatía afectiva”, que se define como la habilidad para entender los sentimientos de otros, hacia las personas que son importantes para ellos. ¿Increíble, no?

El contagio emocional es una forma primitiva de esta empatía afectiva que refleja la habilidad de realmente compartir esos sentimientos.

Se sabe que los perros y los humanos sincronizan su comportamiento (los perros suelen imitar los movimientos naturales de sus dueños), por lo que el hecho de que se sincronicen sus emociones no es sorprendente.

👀 Ellos nos observan muy de cerca, muchas de estas cosas se basan en cómo miramos y nuestro lenguaje corporal pero también en los sonidos que hacemos y los olores que desprendemos.

De todas formas, no todos los perros son iguales, ni psicológicamente, ni fisiológicamente ni socialmente. Por ello, los dueños de perros deben ajustarse a los que sus perros les están intentando decir con su ladrido y otras vocalizaciones y lenguaje facial y corporal.

Seamos dueños de perros o no, las personas somos muy capaces de captar las emociones positivas y negativas de las expresiones faciales de los perros,
en parte porque ambas especies compartimos cambios en las expresiones faciales que expresan estados emocionales específicos.

El estar juntos en un hogar, compartir una vida, una familia y actividades también contribuyen a potenciar la conexión humano-perro.

Compartir los sentimientos nos ayuda a entendernos mejor mutuamente, y facilita el desarrollo del vínculo y mantenimiento en el tiempo.

Cuando los perros y los humanos coinciden en las emociones, es como un pegamento social. Es como un fuerte adhesivo que nos une, a veces para toda la vida.

¿Verdad qué es así amigos?